Es ilegal que un bot reemplace a un humano en el trabajo
- YUDY VANESSA FORERO PULIDO
- 14 may 2021
- 2 Min. de lectura
Autor del Articulo: Janneth Del Real
Fecha de publicación: 1 de octubre de 2019
Palabras clave: Artificial, Inteligencia, Mundo, Proyectos, Robot.
Lo que distingue a un robot de una máquina, de hecho, es su capacidad de ser programado para realizar tareas complejas y operar de manera semi-autónoma. En cambio, un trabajador que levanta una carga pesada con un exoesqueleto puede parecer robótico, pero el proceso aún está controlado y administrado por el trabajador.
Utilizar la inteligencia artificial en robots trae beneficios, pero ¿cómo sabemos que las decisiones que tomen los androides serán buenas o malas? ¿cómo y para quién trabajarán? Estas son algunas preguntas que gobiernos, empresas y la sociedad se están haciendo ante la llegada de la IA.
Uno de los grandes retos a los que las empresas desarrolladoras de tecnología se enfrentan, es que requieren que los diseñadores de algoritmos con los que se trabaja la IA, sean personas diversas para que en todo momento se evite la discriminación, y al mismo tiempo esta tecnología esté dotada de mayores elementos predictivos.

-En la actualidad, probablemente, el tipo de robot de construcción más difundido es el brazo mecánico.
BIM en proyectos de construcción
-Uno de los sistemas más destacados que incorpora IA es el Building Information Modeling (BIM), una metodología de trabajo colaborativo que permite crear y gestionar proyectos a partir de un modelo virtual que centraliza toda la información que supone cualquier proyecto de construcción.
Esta metodología, que está basada en un modelo 3D, permite a los profesionales de la construcción realizar las tareas de planificación, diseño, ejecución y administración de las obras de manera más eficiente, pues al incorporar el 4D (tiempo) y el 5D (costos) es posible automatizar parte de estas.

En conclusión a lo anteriormente mencionado, Aunque los robots y la inteligencia artificial hayan incursionado en áreas como las finanzas, la salud y la automatización de procesos industriales, expertos coinciden en que aún falta mucho para llegar a modelar correctamente la realidad. Por eso en este artículo se brinda una opinión y se hace un llamado para que el uso de las herramientas tecnológicas que están al servicio de las personas, no terminen al servicio del crimen o a la afectación de la integridad de otros seres humanos.
Comments