La importancia del desarrollo de la agricultura sostenible en el año 2020
- YUDY VANESSA FORERO PULIDO
- 12 may 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 14 may 2021
Autor del Articulo: ExpokNews
Fecha de publicación: 27 septiembre 2020
Sitio web: https://www.expoknews.com/la-importancia-del-desarrollo-de-la-agricultura-sostenible-en-el-ano-2020/
Palabras clave: Agricultura, Países, Animales, Naturaleza, Sostenible.
Desde tiempos ancestrales, gracias a la agricultura, pero, sobre todo, a través del dominio de las técnicas de cultivo del suelo para la obtención controlada de vegetales, se encontró la solución para el abastecimiento regular de los seres humanos, y con ello, la reducción de la mortalidad de los mismos. De este modo, gracias al progreso social y económico que supuso el suministro de alimentación, y posteriormente, el desarrollo del comercio, se consiguió, por consiguiente, el impulso necesario para el crecimiento económico de los países.
EOS Data Analytics ha desarrollado una agro-plataforma digital por la cual, gracias al análisis de los datos de satélite y los programas especiales permite economizar los recursos, aplicar la cantidad exacta de fertilizantes y controlar la siembra, acercándose así a una agricultura eficaz y sostenible.

¿Qué nos brinda la agricultura sostenible?
La agricultura es considerada como una de las actividades económicas, sociales y ambientales más esenciales para el ser humano. Como es conocido por todos, en primer lugar, la agricultura nos provee de bienes naturales en forma de alimento, o de materias primas para la industria textil; pero no sólo cumple estas funciones primarias. Las actividades agrícolas, además, tienen consecuencias ambientales, pues construyen el paisaje y aportan ventajas medioambientales en la conservación del suelo, preservando la biodiversidad y procurando una gestión sostenible de los recursos naturales. Asimismo, supone unas de las actividades económicas esenciales para el desarrollo económico de las naciones, ya que fomentan el desarrollo económico y social de numerosas zonas rurales.
La agricultura es, por tanto, una parte fundamental del sector económico primario junto con la ganadería, y es una base importante para el crecimiento de la economía de los países. En la actualidad millones de personas se sustentan gracias a la agricultura, tal y como indican los últimos informes elaborados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, fomentando la seguridad alimentaria e impulsando las economías de los países en vías de desarrollo.
Se cree que el surgimiento de la agricultura estuvo asociado a una serie de eventos climáticos que condujeron a la extinción de los grandes animales, es decir que la agricultura surge dada la escasez de proteínas animales en el mundo. Llegado ese momento, el hombre tuvo necesidad de cultivar la tierra. Si bien la domesticación de animales para consumo fue muy importante, esta no fue una alternativa que pudiese proporcionar la cantidad de alimento necesaria para abastecer a una población en constante expansión. Es así como el hombre abandona la vida nómade y se establece en comunidades, cultivando la tierra para producir cosechas sostenidamente.

Se concluye que además de proporcionar alimentos, la agricultura es un factor de desarrollo demográfico y social decisivo, puesto que la actividad agropecuaria por lo general requiere bastante mano de obra, que muy probablemente opte por vivir cerca de las áreas de producción. En este sentido quizá convenga aclarar que existen dos posibles formas de trabajar el campo: una forma denominada tradicional o agricultura extensiva, y otra forma más moderna, a la que por oposición se la conoce como agricultura intensiva. En la primera se suelen emplear los recursos naturales del lugar y no se cuenta con sistemas de riego, sino que el buen crecimiento de los cultivos depende de la llegada oportuna de lluvias.
Comments