Los componentes para crear ciudades más resilientes
- YUDY VANESSA FORERO PULIDO
- 13 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: Marisol López
Fecha de publicación: 24 febrero 2021
Palabras clave: Ciudades, Elementos, Cemex, Organización.

Organización de las Naciones Unidas hábitat confirma que una urbe resiliente es aquella que evalúa, planea y actúa para elaborar y contestar a toda clase de obstáculos, ya sean repentinos o lentos de procedencia, esperados o indescifrables, A la fecha, no solo los dirigentes de empresas sin objetivos de lucro se permanecen involucrando para producir un cambio positivo en las sociedades, además la zona empresarial tiene la función de unirse para generar un más grande efecto en las sociedades donde opera.
Una organización mexicana a favor de localidades más resilientes
Ya hace diversos años CEMEX —empresa transnacional mexicana dedicada a la industria de la construcción— se ha delegado de producir resoluciones para que las localidades sean más resilientes, Para enseñar este compromiso, CEMEX hizo saber que ya pertenece a el comité directiva de la Red de Ciudades Resilientes (Resilient Cities Network R-cities), red universal que centra entendimiento y superiores prácticas para empoderar a las ciudades y ayudarles a edificar un futuro más seguro, equitativo y sustentable.
El propósito de Resilient Cities
Resilient Cities busca inspirar a los núcleos urbanos para promover su capacidad de ajustarse a las situaciones adversas con resultados positivos. El trabajo que incluye Resilient Cities es el siguiente:
· Comprender y abordar las carencias y vulnerabilidades para focalizar acciones.
Alinear los esfuerzos en temas prioritarios.
Crear alianzas.
Apoyar proyectos a través de comunidades de práctica.
Impulsar la inversión en la creación de urbes y comunidades más resilientes.
Que son los que nos muestra el artículo.
La delegada de sumarse a estas actividades va a ser Martha Herrera, directora Universal de Efecto Social de CEMEX, presidenta de Acuerdo Mundial México y co-presidenta de ARISE Universal; y ahora formará parte del comité directiva de esta fundamental organización.
Martha Herrera: jefe en materia de resiliencia
Martha Herrera, como directora universal de Efecto Social de CEMEX, se encargará A partir de la zona empresarial a ser la impulsora del desarrollo y confort en las ciudades donde opera la compañía y generar costo entre todos sus stakeholders, Herrera es una jefe que ya hace diversos años entiende el asunto de resiliencia, y por esto pertenece a ARISE Universal, otra organización delegada de producir comunidades más resilientes.
10 componentes para crear ciudades resilientes:
En el Manual para dirigentes de gobiernos locales: Cómo desarrollar localidades más resilientes, se centran en 10 probables elementos para generar localidades más resilientes con ayuda de todos los sectores:
Establece la organización y la coordinación necesarias para comprender y reducir el riesgo de desastre dentro de los gobiernos locales, con base en la participación de toda la sociedad civil.
Asigna un presupuesto para la reducción del riesgo de desastres y ofrecer incentivos a los propietarios de viviendas, familias de bajos ingresos, las comunidades, los negocios y el sector público.
Busca información actualizada sobre las amenazas y las vulnerabilidades de ese lugar.
Invierte en una infraestructura que reduzca el riesgo para hacer frente al cambio climático.
Evalúa la seguridad de todas las escuelas e instalaciones de salud.
Cumple con todos los reglamentos de construcción y principios para la planificación del uso del suelo.
Vela por el establecimiento de programas educativos y de capacitación sobre la reducción del riesgo de desastres, tanto en las escuelas como en las comunidades locales.
Protege los ecosistemas y las zonas naturales de amortiguamiento para mitigar las inundaciones, las marejadas ciclónicas y otras amenazas a las que su ciudad podría ser vulnerable.
Instala sistemas de alerta temprana y desarrolla las capacidades para la gestión de emergencias en tu ciudad. Llevar a cabo simulacros de vez en cuando para la preparación de las personas es clave.
Después de un desastre, vela por que las necesidades de los sobrevivientes se sitúen en el centro de los esfuerzos de reconstrucción.
Para finalizar, como vimos en los 10 pasados elementos de dicho artículo, lo que quiere este es que las ciudades estén preparadas y así poder tener una mejor calidad de vida para los habitantes, y así poder llegar a tener un cambio positivo tanto para la cuidad como para nosotros mismos.
Comments