Transitables, saludables y resilientes: así es el futuro de las ciudades
- YUDY VANESSA FORERO PULIDO
- 8 mar 2021
- 3 Min. de lectura
Autor Del Articulo: Marisol López
Fecha de publicación: 22 enero 2021
Dirección web: https://www.expoknews.com/transitables-saludables-y-resilientes-asi-es-el-futuro-de-las-ciudades/
Palabras claves: Ciudades, Futuro, Mejorar, Desarrollo, Negocios.

Las localidades son aquellos sitios urbanos que se componen por grandes edificio, una población numerosa, y entre sus primordiales ocupaciones económicas se hallan la industria y los servicios de toda clase.
De forma actual, el experto juntó varias de las ideas en el portal The Fast Company, que todos debemos tener presente para comprender cómo es que las Ciudades deberán ser en el futuro, debido a que estamos pasando por una crisis sanitaria que todavía no acaba.
El panorama de las localidades frente a la enfermedad pandémica La vacuna coronavirus ya es un producido y se está implementando en diversos sitios de todo el mundo, no obstante, la enfermedad pandémica sigue circulando por parte importante de territorios de América.
Ejemplificando, en la mayor parte de las localidades de EE.UU., los individuos todavía siguen enfrentando retos que no habían vivido en las últimas décadas, con negocios cerrados o semicerrados, gente sin trabajo, aunado a las altas temperaturas que dificultan las ocupaciones al aire independiente en parte importante de dichos sitios.
Si deseas saberlo, en seguida te contamos cómo producir las Ciudades del futuro.
1. Construir ciudades habitables e inteligentes
A lo largo de la enfermedad pandémica, los vecindarios se volvieron relevantes para la vida diaria de los individuos, puesto que los enormes comercios cerraron y varios realizaban sus compras en los comercios locales teniendo que caminar o usar bicicletas para llegar dichos sitios. Ejemplificando, en Manhattan y Market Street en San Francisco abrieron espacio para los individuos y predijeron cómo podrían usar el espacio reducido que poseen dichos sitios urbanos más densos para los individuos y no para los carros. Esto ha llevado a cierres permanentes en ciudades como Seattle, Oakland, Washington, DC, Minneapolis y más, para generar un lugar para que los individuos gocen de la localidad y, simultáneamente, abrir más espacios seguros al aire independiente para el negocio y la comida.
2. Crear ciudades de 15 min
En la averiguación por generar más espacios para los individuos, ha surgido el término de la ciudad de 15 min, el cual ofrece una posibilidad real de modificar la manera en que permanecen estructuradas las localidades y se fomenta la construcción de casas asequibles y sostenibles.
Las características de este tipo de ciudades son:
· Mejor acceso a la vivienda y más viviendas.
· Mejor transitabilidad para peatones.
· Optar por un diseño urbano céntrico, es decir, tener todos los servicios y la capacidad de navegar por ellos a pie.
· Acceso a una educación de calidad, oportunidades laborales y acceso a alimentos.
3. Procurar el medio ambiente y la salud mientras reconstruyen las ciudades
De acuerdo con la Agencia de Defensa Ambiental estadounidense, la contaminación del aire interior es de 2 a 5 veces peor que la contaminación exterior (los contaminantes interiores como el humo, el polvo, el moho y los productos químicos de ciertas pinturas, limpiadores y materiales de creación son especialmente dañinos). Además de las ventajas promocionadas de la sustentabilidad ambiental, el incremento del confort y la productividad, el diseño biofísico está aceptando un papel increíblemente fundamental mientras las localidades y las organizaciones consideran en cómo la economía regresará y los trabajadores regresarán a las oficinas. El Coronavirus ha reforzado el interés corporativo en rediseñar los espacios de trabajo para simular la naturaleza, tener superiores sistemas de filtración de aire y usar materiales más sostenibles.

4. Tomar en cuenta el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
La Organización de las Naciones Unidas, por medio de los Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) se ha delegado de producir metas que apoyen a las sociedades y localidades a ser más sostenibles de aquí al 2030, debido a que en las siguientes décadas, el 90% de la extensión urbana va a tener sitio en el planeta en desarrollo. Por esto, se necesita proveer ingreso a sistemas de transporte seguros, asequibles, disponibles y sostenibles para todos; y mejorar la estabilidad vial, en especial por medio de la ampliación del transporte público, prestando particular atención a las necesidades de los individuos en situación de vulnerabilidad, las damas, los menores, los individuos con discapacidad y de edad avanzada.

Para concluir lo que busca dicho artículo es que las ciudades vivan en mejor ambiente ya sea de transporte, saludable, etc. Lo que busca es que las personas nos enfoquemos en las 4 parámetros para así tener una ciudades con mejor futuro para todos, porque como sabemos las ciudades están muy contaminadas y lo que buscamos con dichos parámetros es construir mejores ciudades.
Comments